CARPE DIEM
Para
los jóvenes es complicado dividir su tiempo, no tienen
centralizada su vida y en muchas ocasiones se dejan llevar por la diversión y
no por la razón, y se olvidan de las cosas verdaderamente importantes.
En
los jóvenes se ve reflejado un Carpe Diem puro, pues la mayoría de moceríos
se dedican a vivir la vida sin pensar en el mañana. Un ejemplo claro es la mala
preparación que la mayoría de jóvenes hacen para la prueba ICFES, pues este examen abre o cierra las puertas a las universidades públicas. En este caso
se refleja una mala interpretación de Carpe Diem, aunque el poeta Horacio deja
un significado claro de lo que para él quiere decir Carpe Diem, y en ningún momento dice que la gente no se deba preocupar por su futuro y mucho menos dejar de lado la razón; por el contrario, hay que
aprovechar el tiempo y saber tomar decisiones con sabiduría y prudencia.
Otro
ejemplo claro de este problema es que la mayoría de personas a esta edad no
saben qué carrera quieren estudiar y mucho menos saben qué necesitan para
estudiar esta carrera, es por eso que en Colombia hay un alto porcentaje de
universitarios que en primer o segundo semestre de estudio deciden desertar de
la carrera elegida desde un principio.
El
problema no es del todo culpa de los jóvenes, si no que también es desliz de los
padres y maestros. Los adolescentes necesitan la ayuda de los adultos
para que los guíen en una de las etapas de la vida más difícil e importante para estos moceríos. En este momento de la vidorria se decide su futuro exitoso
o fracasado.
En
fin si queremos una sociedad con jóvenes más prácticos y eficientes deberíamos enseñarles un buen significado de Carpe Diem para que estos moceríos tengan una vida
exitosa y productiva, además deberían de tener más apoyo de los adultos, para así
llegar a definir sus prioridades.
ALBERT STEVEN FAJARDO LOZANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario