DISCIPLINA
Este
25 de agosto se realizó la prueba ICFES que presentaron la mayoría de alumnos
de grado Once de los colegios del país, además de una que otra persona que ya
había salido del colegio. Con esta prueba los jóvenes están construyendo o destruyendo
sus sueños y metas a alcanzar, pero, ¿qué es lo que permite un buen examen? no
es más que disciplina, ya que ésta permite que los moceríos escojan prioridades
como la del examen que puede cambiarles la vida.
Quienes
enseñan a sus hijos a ser disciplinados les enseñan la principal herramienta del
éxito, un ejemplo claro de esto es la visión que tienen los japoneses acerca de
la inteligencia y la disciplina, esta visión es “la disciplina tarde que temprano vencerá a
la inteligencia” y como es bien sabido Japón es uno de los países más
desarrollados, pero todo esto se da por su visión y por la educación que
han tenido acerca de este pensamiento.
La
otra cara de la moneda son los países latinoamericanos, en estos países la
inteligencia de las personas es excelente, pero tienen un gran problema, no son
capaces de definir prioridades, ya que carecen de un buen criterio de
disciplina; es por esto que la mayoría de los países latinos son
subdesarrollados, sólo aquellas naciones en donde la disciplina tiene buenas
bases, se ha logrado salir del subdesarrollo a un desarrollo como el de los
japoneses.
Lastimosamente
en Colombia no se ha podido implementar esta visión, ya que el colombiano es
uno de los latinoamericanos más descentralizado y con peores bases de
disciplina. El colombiano es muy inteligente, pero, por su falta de disciplina
no ha alcanzado el éxito, es por eso que sólo hay uno que otro colombiano
exitoso que ha podido romper esta barrera y llegar a ser disciplinado.
La
única esperanza que hay es enseñarle a los niños a ser disciplinados con un
buen ejemplo de los adultos y jóvenes,
para poder romper esta barrera y llegar a ser un país desarrollado y con
personas y empresas competitivas a nivel global, pero eso sí, sin olvidar de
donde somos y sin dejar de sentirnos orgullosos de ser colombianos.
ALBERT
STEVEN FAJARDO LOZANO