EL DESARROLLO
Pensar
en el desarrollo de un país nos envía en dirección de la educación de ese país,
específicamente en los grados de bachillerato en donde se arman las bases de la
vida de una sociedad.
Es
claro que la evolución de los países desarrollados en comparación con los
sub-desarrollados es muy distinta, los países desarrollados tienen buenas bases
en su educación, ya que los jóvenes de estos países son capaces de interpretar
ideas de distintas textos, argumentarlas y proponer distintas variables de esta
misma, mientras los países sub-desarrollados tienen las tasas más bajas en compresión
lectora.
El
estudio es el fundamento del desarrollo de los países, si este no tiene buenas
bases traerá un retraso en el desarrollo nacional, en los países de mayor
desarrollo el estudio va de la mano de la tecnología, acercando cada vez más al
conocimiento, pero en países como Colombia la tecnología no es bien aprovechada
por los docentes, ya que limitan el funcionamiento de esta en la mayoría de los
clases, dejándola como pequeños mecanismo de aprendizaje extracurriculares.
Colombia
es uno de los países con peores puntajes en las pruebas internacionales de interpretación,
ya que los jóvenes no leen y en los colegios no se les exige lo suficiente, dejando
malas bases desde el inicio, los docentes colombianos solo de dedican a enseñar
conocimientos y no competencias, que son el fundamento del desarrollo, de ahí
los malos puntajes en las mismas
pruebas internas (ICFES).
Los
colegios en el bachillerato tratan de enseñar competencias cuando ya no hay
mucho por hacer, mientras en los países desarrollados la educación por
competencias se ve desde el primer grado de primaria, dejando así una gran
diferencia entre la competencia y desarrollo de estos países con los
sub-desarrollados.
Docentes
colombianos usen la tecnología como una gran herramienta del conocimiento y enséñeles
a los jóvenes las distintas competencias, cambien el desarrollo de país y armen
una mejor Colombia, pero no hagan
esperar un milenio, el cambio es para ya.
Redactado
por: ALBERT STEVEN FAJARDO LOZANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario